localizacion y contacto localización de AVU contactar avu
AVU asociados
zona reservada
Desarrollando metodologías de Internacionalización desde 1990

NOTICIAS

DURANTE EL EJERCICIO 2021 AVU, SL HA CONTINUADO CON EL DESARROLLO DE UN SIMULADOR QUE PERMITIRÁ A LAS PYMES CAPACITARSE EN LA PARTICIPACIÓN DE LICITACIONES Y PROYECTOS DE I+D+I

El principal objetivo del proyecto LICI+D, en cuyo marco se desarrolla un producto que -mediante el uso de herramientas de gamificación-, hará posible que las empresas puedan capacitarse de forma práctica en la participación de licitaciones sobre todo internacionales del mercado multilateral , y también nacionales y en presentación de proyectos de I+D+i.

El proyecto dio sus primeros pasos en 2020, y está desarrollado por un consorcio integrado por: Gestionet; Albizu, Vidal, Uría y Asociados SL; la Asociación vasca de empresas del sector del videojuego BasqueGame y GAIA Cluster ICTA y está financiado con cargo al presupuesto de gastos del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Durante el ejercicio del 2021, y una vez comprobado que en el mercado no existían soluciones similares, se han ido desarrollando los contenidos paso a paso de los procesos y correspondientes contenidos de la presentación y participación tanto de licitaciones, como de los proyectos de I+D+I, simulando las fases y contenidos que una empresa o solicitante debe seguir para participar, de una forma práctica y muy explicativa, y simulando un caso práctico. Asimismo se ha desarrollado el prototipo gamificado.

Entre los objetivos principales del proyecto destacan:

  • Potenciar la innovación y la internacionalización de las pequeñas empresas y del sector TICs en particular, a través del acceso y presentación a licitaciones de contratación pública, tanto estatales como internacionales multilaterales y a programas de ayudas de I+D+i que les exijan una mejora en sus procesos y una innovación continua.

  • Lograr una simulación práctica y breve sobre un caso práctico que permita mostrar las diferentes casuísticas en las licitaciones de forma sencilla y práctica y, de esta forma, acelerar la curva de aprendizaje y la consecuente disminución de errores que provoquen descalificaciones o pérdidas de oportunidades.

  • Motivar a través de la formación práctica para que responsables de las PYMEs se presenten de forma más asidua a los procesos de licitación y convocatorias I+D+i.

  • Dar a conocer los detalles de la nueva ley de contratación pública estatal del 2018, de las que muchas pequeñas empresas desconocen sus características.

Nueva línea de negocio

El proyecto LCI+D supone para el consorcio la creación de una nueva línea de negocio basada en la comercialización de soluciones de capacitación del personal de las pymes para la presentación de licitaciones y proyectos a programas de I+D+i para el sector ICTA, inicialmente, pero extensible a otros sectores en el futuro.

De hecho, se ha constatado que en el mercado existe una clara oportunidad para este producto ya que no consta ninguna solución comparable o similar que enseñe a la presentación de licitaciones y proyectos de I+D+i. “Dado que es un producto novedoso que no existe como tal en el mercado, hay un amplio mercado al que orientar la herramienta. Los clientes potenciales son las pymes nacionales e internacionales y las empresas consultoras, y en el que han mostrado mucho interés las empresas del Clúster”, subrayan desde el consorcio. //

Fondo Europe FEDER Gobierno Vasco

Un simulador permitirá a las pymes capacitarse en la presentación de licitaciones y proyectos de I+D+i

Este es el principal objetivo del proyecto LICI+D, en cuyo marco se desarrollará un producto que -mediante el uso de herramientas de gamificación-, hará posible que las empresas puedan capacitarse en la presentación de licitaciones nacionales, multilaterales y proyectos de I+D+i.

El proyecto, que dio sus primeros pasos en 2020, está desarrollado por un consorcio integrado por: Gestionet; Albizu, Vidal, Uría y Asociados SL; la Asociación vasca de empresas del sector del videojuego BasqueGame y GAIA Cluster ICTA y financiado con cargo al presupuesto de gastos del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

A lo largo de este ejercicio 2021 está previsto desarrollar el prototipo gamificado, una vez se ha constatado que en el mercado no existen soluciones similares y se ha definido cómo se debe realizar el prototipo y con qué contenidos.

Entre los objetivos principales del proyecto destacan:

  • Potenciar la innovación y la internacionalización de las pequeñas empresas y del sector TICs en particular, a través del acceso y presentación a licitaciones estatales, internacionales multilaterales y a programas de ayudas de I+D+i que les exijan una mejora en sus procesos y una innovación continua.

  • Lograr una simulación práctica y breve que permita mostrar las diferentes casuísticas en las licitaciones de forma sencilla y práctica y, de esta forma, acelerar la curva de aprendizaje y la consecuente disminución de errores que provoquen descalificaciones o pérdidas de oportunidades.

  • Motivar a través de la formación práctica para que responsables de las PYMEs se presenten de forma más asidua a los procesos de licitación y convocatorias I+D+i.

  • Dar a conocer los detalles de la nueva ley de contratación pública del 2018, de las que muchas pequeñas empresas desconocen sus características.

Nueva línea de negocio

El proyecto LCI+D supone para el consorcio la creación de una nueva línea de negocio basada en la comercialización de soluciones de capacitación del personal de las pymes para la presentación de licitaciones y proyectos a programas de I+D+i para el sector ICTA, inicialmente, pero extensible a otros sectores en el futuro.

De hecho, se ha constatado que en el mercado existe una clara oportunidad para este producto ya que no consta ninguna solución comparable o similar que enseñe a la presentación de licitaciones y proyectos de I+D+i. “Dado que es un producto novedoso que no existe como tal en el mercado, hay un amplio mercado al que orientar la herramienta. Los clientes potenciales son las pymes nacionales e internacionales y las empresas consultoras, y en el que han mostrado mucho interés las empresas del Clúster”, subrayan desde el consorcio.//

Fondo Europe FEDER Gobierno Vasco
copyrigth 2008 AVU sl
WAI ACSS validoXHTML 1.0